miércoles, 7 de diciembre de 2011

DECORACIÓN DE FACHADA MEDIEVAL



El pasado verano visité Besalú, un puebo medieval de Girona. Un desplazamiento imprevisto al que nos llevaron unos familiares en nuestra visita a Barcelona. No sabiendo a dónde íbamos, nos quedamos con la boca abierta al llegar y ver el paraje en donde se ubica esta población de piedra y mampostería, de escalinatas, callejones y encanto indescriptible. Un pueblo medieval maravillosamente conservado y que conserva sus tradiciones de antaño, cuando celebra sus fiestas conmemorando su  época de más esplendor en el medioevo. Allá por el año mil, gozaba la población de todo su esplendor. Besalú era por aquella época, siglo XIV, uno de los condados  más importantes de la comarca de Carrocha, perteneciente a los catalanes. Núcleo importante del comercio de artesanos varios. De todo aquel que quería hacer negocios en cualquier sector. Parte del monto de lo que se recaudaba, servía para mejorar los servicios de los establecimientos ubicados en la villa, repleta de cerrajeros, traperos, zapateros, carpinteros... La flor y nata del comercio vital que suministraba los productos y servicios a toda la comarca haciendo de Besalú núcleo de referencia mercantil.
A finales del mes de agosto, principios de septiembre, celebra sus fiestas medievales, un viaje por el tiempo como si estuviésemos viviendo una película de ciencia ficción. Llegas a Besalú en el siglo XXI, cruzas el portal del pont, y te trasladas al siglo XIV. Resulta una transmutación sencillamente hermosa. Todos los habitantes de la población se disfrazan y por la calle te cruzas con damas y caballeros de aquella época. Cuidan hasta el más mínimo detalle; todo el pueblo participa: las casas cuelgan bandarines, los comercios camuflan su imagen mínimamente actual tras las puertas de madera maciza y cerrajería forjada en la herrería, y entre todos, desaparece cualquier vestigio de la época actual.
Llegamos el día que inauguraban las fiestas previstas para la noche. Un gran bullicio de gente trabajando para darle el aspecto de antaño. Las cafeterías y restaurantes apilaban balas de paja junto a sus mesas de terraza camufladas. Los balcones se adornaban del flores, el cielo se engalanaba de banderolas de colores para ofrecer sombra a todos los visitantes. Incluso en sus rincones se simulaban letrinas a la antigua usanza, un mundo maravilloso. Despues de mi estancia en Besalú, he pedido un deseo para Reyes: Llegar a tener un establecimiento allí, donde mis ángeles estarían en un escenario ideal para echar a volar.
Llegamos a la plaza y... ohhhh, la fachada de lo que era una boutique de ropa de señora se había puesto sus mejores vestiduras. Impresionante la caída de telas anudadas a modo de cortina para no interferir con el mimitismo que se esta gestando en la ciudad. Disfrutad de las imágenes que os muestro.


 

"Oliveras" boutique de señora


No se a vosotros, pero a mi me dejó impresionada. Me ha encantado ver la participación de todos los habitantes.
No os puedo mostrar imágenes de sus tiendas, se me estropeó la cámara, me cachiss¡¡
Sus establecimientos, como os podréis imaginar, están ubicados en locales del mismo carácter medieval, conservados y protegidos. Se venden especialmente productos de artesanía, cerámicas, vidrios, y prendas exquisitas confeccionadas y bordadas a mano. Todo un placer para los sentidos.
Bensalú bien vale una visita y a ser posible durante sus fiestas. Si os animáis a ir a disfrutar de sus fiestas, no olvidéis hacer reserva de hotel con atelación, o no encontraréis hospedaje.
He pensado en mostraros unas imágenes caseras para que veáis lo que os podéis encontrar en tal bella población. Buen viaje.


Acceso a la población



Puerta de acceso una vez cruzado su pueste.












Los carpinteros estaban contruyendo letrinas, como veréis cuidan todos los detalles
-son de atrezzo-


En la plaza os encontraréis con este curioso de carton piedra que vigila desde el primer piso del museo de esculturas y artesanía












Aquí vemos un "justillo", un corpiño original de la época. Precioso. Soy una enamorada de la indumentaria de época. Confeccionada a mano, como no podía der de otro modo, con bordados de lujo e incluso, en las prendas de la gentes de linaje, con incrustaciones de pedrería semi presciosas. Lujo y más lujo en las almenas de los castillos. Solo me para un poco pensar que las colas de los vestidos se arrastraban por calles embarradas, todo no se puede tener. El estilo de la moda medieval dío pie a las prendas modernas.



Y, hasta aquí llega nuestra visita. Como siempre digo: Espero que os haya sido de inspiración.
Ahora sois vosotros los que teneís la posibilidad de decorar vuestra fachada engrandeciendo vuestra imagen comercial.
Hasta luego.















martes, 6 de diciembre de 2011

BEBES REBORNS



Hace tiempo que deseaba mostraros este post dedicado a mi amiga Mayte Sapena Castro. Nos conocimos gracias a nuestras redes de facebook. Cada vez que Mayte cuelga una imagen de sus bebés, me sorprende más. Decidí quedar con ella y hacerle una entrevista para la documentación de gente creativa e imagen comercial que estoy recabando.
Me recibió con mucha amabilidad, como si nos conociésemos de toda la vida. Su estudio, en el que trabaja, se parece más a una guardería que a un taller artesanal. Bebes por todas partes, ropitas, zapatitos, miniaturas -en eso coincidimos-. Es un mundo mágico y de lo más tierno.
No os voy a desvelar toda nuestra conversación jeje, tengo que reservármela, pero sí os contaré como decidió entrar en un mundo tan bonito, el cual le aporta grandes satisfacciones. Es algo que se le nota, el amor a sus niños.
Como suele pasar en la mayoría de los casos, cuando un adulto es capaz de realizar estas maravillas, quiere decir que se inició de pequeño. Una empieza jugando con muñecas y termina haciendo de ello su modo de vida. No hay nada mejor que trabajar en lo que te gusta.



Reborn, en inglés, significa "renacer".  Los bebés renacen cuando su mamá creadora hace de unos moldes, con forma de muñecos, pálidos e insípidos, verdaderas criaturas con apariencia de carne y hueso. Si os parecen bonitos, no os podéis imaginar la sensación que se tiene cuando los tienes en los brazos, casi da miedo tomarlos. Es como cuando te dan a abrazar un bebé por primera vez. Tienes miedo a que se te caiga, o a hacerle daño. Y es que Mayte les confiere un toque tan realista que te deja sin aliento. Las venitas, sus manchitas de recien llegado al mundo, las uñas, las pestañas, la expresión... pero lo que más fascinada me dejo fueron sus cabecitas; los cabellos son reales, colocados uno a uno con una paciencia extrema.




Fijaos bien en todos los detalles. Parece que termina de venir al mundo, con sus deditos tiernos, su toque de pucherito en los labios y la transpariencia de la piel. Hay muchas personas que se dedican a los reborns, no es que sean tantas pero se ha puesto de moda. Lo que ocurre es que no todas ellas saben darle el toque realista que requieren los reborns. La profesión de Mayte es esteticien, maquilladora profesional, y he aquí el secreto de su toque tan personal con los bebes. Tengo que reconocer que a pesar de mis estudios en pintura, no se si sería capaz de hacerlo.
Mayte imparte cursos de esta técnica y seguro que con su ayuda podría intentarlo, pero no se, no se.





¿Que os había dicho? Increíble, dan ganas de acariciarlos.


 

 ¿Y este mofletudo? Me los quedaría todos.
Por cierto, importante. Mayte os puede hacer uno con el aspecto de vuestro hijo. Un tierno regalo para la abuela, tu madre o para nosotras mismas. Personalmente, me encantaría tener una bebita con el aspecto de mis niñas. Los niños crecen y, ¿qué mejor recuerdo, en vez de echar mano de las fotografías del album que rescatamos de tarde en tarde?
Estamos en unas fechas ideales para hacer un regalo de lo más especial y original.









Y hemos llegado a mi preferido. No está a la venta, se lo ha quedado Mayte, jeje. Es un prematuro, pequeñín y tan tan bien hecho que es un bombom que necesita mimitos.


 
No he querido mostraros más, no quería que pareciese un catalogo publicitario, pero si estáis interesados en ellos, os podéis poner en contacto con ella. Nos vemos en el siguiente post. Un abrazo. Hasta luego
maytestetica@hotmail.com




lunes, 5 de diciembre de 2011

DECORAR CON CAJAS


 


 En el post anterior, hemos estado viendo cómo hacer paquetes atractivos, especialmente si los podemos presentar con cajas. He aquí cómo vamos ahora a hacer uso de las cajas para que nos sirvan como elemento decorativo.
Se trata de un proyecto que realicé para Feria Valencia, "Textil Hogar".
Siempre intento, en cada trabajo, reinventarme, experimentar con cosas nuevas, y en esta ocasión no quería presentar tejidos sin más. Era mi intención demostrar que un tejido es factible a cualquier aplicación y no solo colgado de las paredes a modo de cortinas, por ejemplo. Cualquier producto, puede ser, a la vez, decoración o artículo de venta.
Compré cajas de cartón para forrarlas con  telas; retales que había solicitado a mi proveedor habitual y del que tan enamorada estoy de sus tejidos de alta decoración: Pepa Pastor, él ya no los necesitaba,  eran restos desechados. Me encanta reciclar.
Luego visité a un amigo  carpintero, ya he perdido la verguenza. Es una de las ventajas que nos confiere la edad, jeje. Me presento en cualquier taller: carpintería, cristalería, tapicería, chatarrería, imprentas... y, les digo: ¿Tienes retales para tirar? Normalmente no ponen ningún impedimento, todo lo contrario,ya que me llevo la basura,jeje. Luego son ellos los que me llaman diciédome: Pilar, tengo el  contenedor lleno, ¿quieres algo? Ya os imaginaréis la fortuna que me ahorro, a la vez que me  proporciona una gran  satisfacción creativa. Me fuerza a pensar,y eso siempre es positivo.
Bueno, andaba yo contando que mi amigo carpintero me dejó cogr todo los retales que quise. Con ellos hice las patas de las cajas o los detalles de las asas.
Luego me voy a los almacenes de los polígonos y busco sin saber qué quiero, lo sabré cuando lo vea; de este modo encontré unos zapatos de tacón de los que sirven para poner anillos y los utilicé de patas para una de las cajas. Cosas raras, lo sé, pero quería convertir unas simples cajas en esculturas y ahora os las muestro.




Vitrinas expositoras para la presentación de  "Cajas escultura".
Las vitrinas forman parte del aula formativa dónde impartí durante el certamen las jornadas de escaparatismo.
La calidad de las fotos no es buena, el flash las estropea, pero es todo lo que os puedo mostrar.





Caja escultura "Gemelas", sin terminar


Aquí ya la podéis ver terminada. La asas son unos zapatos de tacón de aguja. Decorada en tapicería verde pistacho, bordada de cachemire y organza bordada en plata. La base de todas las vitrinas son bolas de poliuretano expandido -corcho blanco-.


Caja escultura "Trípode"


Caja escultura "Doble asa XL"




Caja escultura "elefante"


Caja escultura "Con tacones y a lo loco"
El asa es una mano de las que se utilizan para mostrar bisutería.

Hice muchas más pero se han perdido por el camino. Unas las vendí, mis preferidas las tengo decorando en casa y otras se las regalé a mi amigo Juan Carlos, propietario de la firma Pepa Pastor, por su siempre pronta disposición a colaborar en todo lo que puede.
Como siempre, espero que os sirva de inspiración.
Ah, si me plagiáis os denuncio, jeje.
Hasta luego








domingo, 4 de diciembre de 2011

LA IMPORTANCIA DE UN ENVOLTORIO BONITO



De todos es bien sabida la importancia que tiene presentar un buen envoltorio del producto que vendemos. Fijaos en la imagen de arriba. Cuando empiezo un curso de packaging, lo primero que les digo a los alumnos es: con vuestro material usual de tienda, hacerme un paquete. A partir de ahí veo lo que saben y en que les puedo ayudar. Los cursos suelen ser muy variopintos en cuanto al alumnado se refiere, es decir, en un mismo grupo puedo tener a propietarios o dependientes de una boutique, una charcutería, una juguetería, una tienda de regalo, una de lencería..., e incluso en toda esta mezcla he tenido un carnicero, uf, a ver por dónde empezamos.
Algunos de ellos me han hecho paquetes como el que os muestro arriba. No es lo usual, pero siempre hay alguien en clase que me representa lo que os he mostrado. En el fondo, me alegro, porque es aquel a quien mejor podré ayudar y el que más contento se ira a su tienda. "En el mundo de los ciegos, el tuerto es el rey".
Tambien les digo que al igual que me traen su material de packaging: papeles, cintas, etiquetas, tarjetas etc, les digo que se traigan a clase el objeto que les resulta más dificil de empaquetar. Y es ahí donde son ellos los que entonces disfrutan intentando ponerme a prueba. En todas las ocasiones me vienen con la típica pelota o balón, la dichosa lámpara, una blusa, una sartén, el chorizo o el jamón. Eso es ponerme a prueba.
Yo siempre les digo que milagros no hago. Si no disponemos de un estuche para que se presente bien, no esperemos que al envolverlo con un simple papel de regalo, por bonito que sea, nos quede maravilloso.
Por lo general, no solemos utilizar estuchería como base del packaging de la tienda y ello nos dificulta la elegante presentación de nuestros porductos. Vamos primero a ver lo que el mercado pone a nuestra disposición y luego seguimos comentando.




Empaquetar una caja redonda, por ejemplo de bombones o una sombrerera, no es que sea dificíl, pero sí que se necesita destreza para que nos quede bonita.


Aquí podéis ver como se va plisando el papel en los casos de circunferencias. Parece mentira que con toda la tecnología e investigación de que disponemos, todavía tengamos que usar cintas adhesivas que quedan tan feas en su uso. Hay opciones, pequeños trucos para solucionar el cierre del paquete para que nos quede mejor. Bien lo podemos ocultar o mejor usar una pistola de silicona caliente; queda muy bien y no se nota.



Del mismo modo que pretendemos presentar un bonito paquete, no os olvidéis de que el paquete se ha de desenvolver al recibirlo, y tan imporante es ofrecer una buena presentación por fuera, como por dentro. Personalmente, aconsejo hacer un doble paquete, sea cual sea el producto pero especialmente si se trata de una prenda o un artículo delicado. Cuanta mejor presentación le otorguéis, más valor añadido se otorga al producto que vendemos.
Tomaos el mismo interés por envolver un lápiz de un euro, que con una estilográfica de cien euros.
No se empaqueta mejor o peor según su precio. Pensad que lo que estáis haciendo es envolver la imagen de vuestra empresa. Haced que el cliente se quede maravillado por vuestras presentaciones; es un proceso de retroalimentación que hace correr la voz, lo que hará de vuestros establecimientos algo diferente capaz de fidelizar la clientela. Cuanto más sencillo es el artículo, más esmero le debéis de dedicar.


Un ejemplo de una buena presentación exterior e interior.


En el mercado, disponemos de infinidad de cintas para poder elegir, lo dificil es asertar en la elección.
Pensad siempre en conjunto: el papel, la cinta, la etiqueta y el detalle decorativo que dará el broche final a nuestra imagen.

Del mismo modo de que disponemos de infinidad de cintas para elegir, en papeles no nos quedamos cortos. Hay una amplia gama de colores, texturas, calidades: charol, craf, seda, de arroz, artesanales, decorados, lisos...




Aquí vemos un papel artesanal con incrustaciones de hojas de buganvilla, uno de mis preferidos. Recuerdo que hace años realicé un curso de papel artesanal;, fue fascinante. Resulto precioso y pude aprender infinidad de acabados. Desde entonces, para mí, el papel tiene vida propia.

Papel diseñado por Coroline Gardner
En este otro ejemplo vemos un papel diseñado por una prestigiosa artísta, Coroline Gardner. Quiero dedicarle un post solo para presentar algunos de sus trabajos, os encantará.



Bueno, ¿qué vemos aquí? Son tubos de cartón. Los venden hechos y son muy prácticos. Yo atesoro toda clase de objetos, lo cual tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Cada vez que veo uno de estos tubos -suelen tirarlos o los pido a alguna tienda de tejidos- me pregunto: ¿qué hago con ellos?
Pues los voy cortando a la medida de mis necesidades. Por ejemplo, son muy prácticos para envolver un paraguas, un cinturón, una bufanda, un bastón, un violetero, etc. Luego los envuelvo con mi papel de la tienda y los cierro con un tapon de corcho, por ejemplo. Ah, son ideales para envolver charcutería, siempre que el producto esté protegido y no tenga contacto directo con el cartón.





Y ahora, vamos a ver distintas presentaciones de empaquetados. Fijaos en la elección de colores y acabados.





Me ha encantado este envoltorio, ideal para prendas infantiles, aunque lo podemos adaptar a otros artículos. Son estuches que no se tiran, que el cliente guardará en su casa con mucho amor y que hará que se acuerde de nosotros cada vez que vea la caja. "Marketing"


Daos cuenta de cómo podemos sustituir una cinta de regalo por una de puntillas dándole una personalidad exquisita a nuestros paquetes.


En este ejemplo quiero que veáis la importancia de una buena elección al seleccionar el papel con la cinta. Muchas veces, los papeles más sencillos y de una sola tonalidad, si sabemos poner la cinta apropiada, no requieren más florituras; la etiqueta le pone el broche final. Es un ejemplo de sobriedad y elegancia, es decir, ello implica prestigio de empresa.


Otro modo de envolver: Tenemos un estuche tipo sobre al que simplemente semi empaquetamos, dando el aspecto de doble texturas y colores. El detalle del cierre realizado con el mismo papel me encanta. Un detalle sencillo y gracioso. En su reverso, podéis pegar vuestra etiqueta adhesiva.


Os he querido mostrar este estuche para que veáis que no siempre es necesario utilizar lazos en las presentaciones; de hecho, yo no suelo usarlos. Mirad como el molde de repostería -madalenas- nos queda de lo más bonito y original. Hay que echarle imaginación para diferenciarnos de nuestra competencia.


Ahora podemos ver una amplia presentación de acabados de paquetes, a cual de todos más bonito.
Os invito a innovar. Una vez os lancéis estoy segura de que no os váis a arrepentir. ¿Sabéis por qué? Pues porque cuanto más trabajéis en ello, más motivación tendréis; cuanta más motivación, más creatividad os invadirá. Si las musas os visitan, que no os pillen parados. "Algo similar decía Picasso"




Os voy a regalar un truquito como broche final de este post.
Si os gusta la hoja que estáis viendo, la podéis hacer del siguiente modo:
Buscad una plantilla de hoja si lo necesitáis, dibujadla sobre papel de lija de la textura que más os guste, y luego de recortarla, la podéis pintar en oro o plata, por ejemplo, que es como más luce. Y he aquí un detalle distinto para vuestros paquetes.
¡Que vosotros lo empaquetéis! Hasta luego.




 pd